
Sistemas conectados a red
Reduzca su factura de UTE hasta un 100%
Conocé su funcionamiento
1. Captación
Los paneles solares instalados en el techo captan la radiación solar y generan electricidad en corriente continua (DC).
2. Conversión
Un inversor grid-tie convierte esa DC a corriente alterna (AC) usable en tu instalación y la sincroniza con la frecuencia/tensión de la red pública.
3. Prioridad local
La electricidad generada se consume primero en tu casa (luces, heladera, enchufes). Esto reduce inmediatamente lo que compras a la compañía eléctrica.
4. Exceso
Si tus paneles producen más de lo que usás, ese excedente se inyecta a la red. Dependiendo de las reglas locales, ese aporte se compensa en la factura (medición neta / crédito).
5. Déficit
Cuando la producción solar no alcanza (de noche o días nublados), la red provee la energía automáticamente, sin interrupciones.
6. Medición
El medidor (o medidor bidireccional) registra lo que importás y lo que exportás. La compañía eléctrica aplica la modalidad de compensación vigente en tu zona.
7. Seguridad
El sistema incluye protecciones (fusibles, seccionadores, protección anti-islanding) para que la instalación sea segura y cumpla normativa.
8. Monitorización
Un sistema con monitorización te muestra generación y consumos en tiempo real. El mantenimiento es simple: limpieza puntual de paneles y revisión periódica del inversor.
Conozcá casos reales en Uruguay
de




Departamento de Soriano.
100 KW
15 KW
Departamento de Salto.
40KW
Departamento de Tacuarembo.



Departamento de Artigas.
10 KW
100 KW
Departamento de Artigas.
15 KW
Departamento de Artigas.

.jpg)

Departamento de Salto.
10 KW
8 KW
Departamento de Salto.
15 KW
Departamento de Artigas.



Departamento de Artigas.
4 KW
15 KW
Departamento de Salto.
20 KW
Departamento de Salto.



Departamento de Paysandu.
4 KW
60 KW
Departamento de Salto.
8 KW
Departamento de Artigas.